La televisión vasca rectifica y considera “totalmente inadecuada” la expresión ‘asesinados’ para referirse a los toros


La Defensoría de las Personas Usuarias de Televisión, Radio e Internet de EITB (radiotelevisión pública del País Vasco) reconoce que la expresión “asesinados” para referirse a la muerte de los toros durante la lidia en la plaza es “totalmente inadecuada”.
Así lo admite el canal en una carta enviada a la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) ante la protesta que esta le trasladó el pasado día 7 por el contenido de una pieza informativa emitida en el programa de noticias Teleberri por la noche el día anterior. Con imágenes de los toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro, que descansaban en los Corrales del Gas de Pamplona, una voz en off comentaba el inicio de la fiesta de San Fermín y terminaba del siguiente modo: “Estos toros estrenan los encierros de este año, un recorrido de 848 metros; por la tarde, en la plaza, serán lidiados y asesinados”.
Anoet emitió entonces un comunicado en el que manifestaba su “más enérgica repulsa por lo que considera un tratamiento informativo sectario de la EITB”, y exigía “una inmediata rectificación a este medio para que la Tauromaquia reciba el tratamiento digno y respetuoso que merece como Patrimonio Cultural español, tal y como dispone la Ley 18/2013 de 12 de noviembre”.
Esta protesta ha motivado la intervención de la Defensoría del canal vasco, que añade en su respuesta que ya se ha puesto en contacto con el periodista que elaboró esta información “con el objetivo de evitar posibles nuevas situaciones de este tipo”. “EITB no puede, ni debe, aceptar ningún sesgo en sus informaciones permitiendo así opiniones y posicionamientos personales de sus profesionales”, concluye la carta enviada por la Defensoría a la patronal taurina, según ha hecho público la propia Anoet.
En su nota de protesta, la patronal taurina señalaba que “una televisión pública y, por tanto, sufragada con los impuestos de todos los vascos, debe respetar todas las manifestaciones culturales y la pluralidad de su audiencia, y no posicionarse como antitaurina, como claramente se desprende del contenido de esta pieza informativa”.
Ahora, la patronal taurina agradece “la pronta respuesta de la EITB y que se hayan tomado medidas para que estas posturas sectarias no vuelvan a repetirse en sus servicios informativos”.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
EL PAÍS